Barrio de Yopougon, Abidjan (1), Costa de Marfil, 20 de abril de 2011, miércoles santo
El mismo lugar, pero el 31 de marzo de 2011 (se comparan ambos acontecimientos)
otro video...

Manteniendo lazos cercanos con Francia desde la independencia en 1960, la diversificación de la agricultura para la exportación, y el estímulo de las inversiones extranjeras, ha hecho de Costa de Marfil uno de los países tropicales africanos más prósperos. No obstante, en años recientes Costa de Marfil se ha visto sujeta a más competencia y el descenso de los precios en el mercado global de sus cultivos agrícolas principales: café y cacao. Esto, junto con una alta corrupción interna, hace la vida difícil para los cultivadores y esos que exportan a mercados extranjeros.

Al año 2007, Costa de Marfil tiene una población de 18.000.000 habitantes. La esperanza de vida es de 49 años. El promedio de hijos por mujer es de 4.43. El 50.9% de la población está alfabetizada. Se calcula que el 7.0% de la población está infectada con el virus de VIH (SIDA).
El 77% de la población están considerados marfileños. Ellos representan varios pueblos diferentes y grupos lingüísticos. Se hablan unos 65 idiomas en el país. Uno de los más comunes es el dioula, que se usa como idioma para comerciar así como un idioma comúnmente hablado por la población musulmana. El francés, el idioma oficial, se enseña en las escuelas y sirve como una lingua franca en las áreas urbanas(particularmente en Abiyán).
Fuente: Wikipedia
Resaltado es nuestro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario